Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

sábado, 17 de mayo de 2014

Para los que lloramos porque sí y porque no


 
No sé ni cómo empezar - son las 2AM y acabo de ver una chick flick- es que estoy llorando y tantas cosas en la cabeza no me dejan ni siquiera describir la sensación que siento la mayoría del tiempo cuando estoy "sensible".




Eso de la sensibilidad sí que es cosa rara, porque siento que siempre estoy así, con los seis sentidos despiertos a la espera de momentos, pieles, aromas, colores, voces y sabores, todos en un punto medio, como lo dulce y lo amargo, porque pocas veces se sienten los extremos. 
 

Y sí, definitivamente son seis, porque ese último es el resumen de los otros cinco, es el que te hace sentir humano, el que te hace más persona, el que te hace sentir la realidad de los otros, pero ese sentir del alma y del corazón.  
 
Sensibilidad es la palabra más similar que encuentro a mis sentimientos cuando lloro, además que es la me dicen siempre todos los que están conmigo en momentos así, "eres muy sensible Crespi, hija o Dani", por eso se los digo de esta manera. 
 



Lo bueno, es que sé que no soy la única o que más bien, todos tenemos ese lado sensible, que se desborda en algunas situaciones, aunque de diferentes maneras, porque a veces también estoy sensiblemente malgeniada - jajaja me da hasta risa acordarme- o simplemente me quedo callada, pero si estoy en confianza y puedo llorar mi mejor forma de liberarme es esa, definitivamente. 
 



Pero aquí -como en todo hay un pero- llega el problema y es cuando estás con alguien y tienes que desahogarte y llorar, justo esa persona es la que te dice "pero no llores" o "no llores por esa bobada" o "pueden pasar cosas peores, piensa en eso", esas personas me joden, en serio prefiero que se queden calladas, será que nunca me va a tocar encontrarme con una amiga que me diga "crespa grita" o "llora más fuerte"o "pégale a esta almohada hasta que se desplume" o "vamos a correr ya mismo, así mientras lloras, para sentirte más libre" ... ¿De verdad pido mucho? 
 



Un día escuché una conversación en el que un papá hablaba con su amigo, mientras su hijo pequeño lloraba, el amigo le decía: "cálmelo, que pesar, además de que no le dio el dulce, lo deja ahí llorando delante de todo el mundo" -estaban en un sitio público- y el papá le respondió: " no tengo porque quitarle el derecho a llorar, es un sentimiento natural, hay que dejarlo y la demás gente es lo de menos". 
 



Tiene toda la razón el señor, no tiene nada de malo llorar y me molestan los que siempre están diciendo que es que hay que reír todo el tiempo y que "no llore, no llore"... Pues no, es que así como uno a veces tiene carcajadas de risa, pues también tiene ataques de llanto y debe ser igual de normal, así como la risa -y todo lo demás- las lágrimas también se acaban; en serio no se vuelvan cansones con eso. 
 



Ya sé que hay personas que viven situaciones mucho más difíciles que la mía, que hay personas cerca, lejos y hasta las que no nos imaginamos que tienen "verdaderos motivos" para sufrir, pero el hecho de que otros sean más o menos desgraciados, el hecho de que yo llore por un "amor" y otros lloren por sus padres, no quiere decir que lo mío no sea importante; además cada quién llora lo suyo y lo de sus cercanos, no puedo estar llorando o dejando de llorar lo de el resto del planeta, porque no me alcanzaría el agua del organismo o por el contrario sería más lágrimas reprimidas que persona.  
 



Tampoco sean de los que van por la calle y ven a alguien llorando y se quedan como unos bobos mirando, está bien hay que preocuparse por el prójimo, pero mantenerse atrás de la delgada línea entre ser solidario y ser curioso.  
 



Las situaciones muchas veces hay que llorarlas, las alegrías, las tristezas, las iras, en fin cada quién a su manera; así que lloren cuando sea necesario, lloren hasta cuando sólo quede el ruido de la respiración y no hayan más lágrimas; lloren hasta que sientan un descansito en el alma y un dolor de cabeza terrible; lloren hasta que se vean muy feos y con el maquillaje regado, mientras se ponen luminosos los ojitos; lloren con el alma, como si en esas lágrimas estuvieran botando todo el sentimiento. 


Dejen llorar a los demás, hágalo desahogarse y sacarse la pena a gritos, pellizcos, golpes al colchón, abrazos a la almohada, cualquier cosa sana que no nos hará daño y por el contrario, nos hará sentir mejor tarde que temprano. 
 

Y por último nunca te arrepientas de haber llorado, aunque todo con el tiempo esté superado y el tema ya no sea motivo de llanto, no te arrepientas, piensa que lo hiciste por ti, por sentirte mejor, por el alivio que te dio después de todo; así dejas de llorar por personas o cosas que no valen la pena y empiezas a hacer más cosas por ti. Y si algunos les parece un "lavado de cerebro" muy bobo, entonces hágalo por quién sea pero no se arrepienta, que llorar es tan bueno como reír, al final es sentir que somos humanos. 
 
PD: los momentos de melancolía son inspiradores, aprovéchelos para hacer algo en lo que sea bueno o no tanto -ya usted decide- ... como sea, esos momentos siempre terminan sirviendo para algo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario